Danilo se jurará hoy como Presidente



Llegó el momento esperado. Pasadas las 9:00 de la mañana de hoy, Danilo Medina jurará como el Presidente número siete de la era democrática en República Dominicana. 

La ansiedad de no pocos dirigentes del partido de gobierno quedará finalmente disuelta con el posicionamiento del hombre que intentará corregir lo que está mal y afrontar el desafío de hacer lo que nunca se hizo. La suerte está echada.

Fueron tres meses de espera. Extendidos para unos y extremadamente prolongados para otros. Danilo llegará a la casa de gobierno con la ilusión de quien se estrena en una nueva función. 

Las demandas son muchas y el hijo de Arroyo Cano lo sabe mejor que nadie. “Me preparé para ser Presidente”, llegó a decir Danilo en los meses de campaña.

Ahora deberá demostrar que puede hacer un gobierno incluyente, como prometió. Ya no valen las promesas. Es tiempo de lidiar con la realidad cruda que envuelve a casi 10 millones de dominicanos. Una realidad que trasciende el discurso adornado con frases rebuscadas. 

Danilo nació en una comunidad pobre, donde la mayoría sufre la penuria de vivir en una zona apartada del sur profundo. Quizás por eso asume el compromiso de enfrentar la pobreza.

Eso está por verse. Como consecuencia de la crisis financiera de los años 2003 y 2004, 1.5 millones de dominicanos cayeron en la pobreza, y de esta cantidad 670 mil en pobreza extrema.

Datos divulgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que hacia finales del 2004, 43 de cada cien dominicanos eran pobres y que de éstos 16 vivían en situación de pobreza extrema.

Luego del 2004 es cuando se inicia un proceso de crecimiento y estabilidad económica conducido por la política monetaria y financiera que aplicó la administración del presidente Leonel Fernández. Sin embargo, las bondades de este crecimiento no fueron suficientes para palear los elevados índices de miseria.

El Informe de Seguimiento de los Objetivos del Milenio, difundido en el 2010, arrojó que la pobreza extrema afectaba al 10.4% de la población y la pobreza general alcanzó el 34%. 

Los niveles de pobreza se mantienen similares a los del inicio de la década: la mitad de la población rural sigue siendo pobre y la pobreza urbana todavía supera el nivel del 2000. El crecimiento económico tampoco se reflejó en una mayor creación de empleos. Las cifras oficiales sitúan la de-socupación laboral en 14%, un puntaje que se ha mantenido casi invariable en los últimos tres años. El trabajo informal afecta a más del 50% de la población ocupada.

Este es el estado de cosas que recibirá a Danilo Medina. Otra tarea que el nuevo mandatario tendrá por delante, y que bien se ajusta al eslogan de “hacer lo que nunca se hizo”, es lograr un pacto para encarar el deficitario sector eléctrico nacional, el sistema educativo y consensuar una reforma fiscal que no afecte a los sectores productivos ni al endeble bolsillo de los dominicanos.

¿Cómo lo hará? 

Medina está compelido a armonizar con todas las fuerzas sociales, políticas y empresariales. Incluso con la facción del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) liderada por Hipólito Mejía. 

Mejía ha dicho que su apoyo al nuevo gobierno dependerá, “más que de palabras, de los hechos de su gestión”. Esta expresión, si bien tiende una mano amiga al plan de gobierno de Danilo, se muestra ambivalente, porque para un partido opositor la calificación de positivo o negativo de una gestión gubernamental será siempre una cuestión subjetiva.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops